COMUNICACIONES INVITADAS
Otros circuitos de la investigación en Artes Visuales. Entrar y salir de la Academia. | |
Teresa Marín García |
COMUNICACIONES
La dialéctica en la urbe y la producción en el arte y el diseño. Perspectiva y prospectiva | |
Martha Isabel Flores Avalos, Sandra Amelia Marti |
Visualizando la ciudad glocal. Modelos y paradigmas de una relación creativa entre el dato y su representación en el entorno arquitectónico | |
Moises Mañas, Raquel Martínez Cuenca |
Ingeniería y arte en una relación escultórico-ambiental desde lo local hacia lo internacional. | |
Juan Manuel Marentes Cruz, Manuel Alejandro Pano Sanjuan |
(A)topia(s). Una indagación artística sobre malestares deslocalizados y estrategias de invisibilidad. | |
Teresa Marín García |
La importancia de la reflexión antes del disparo fotográfico. Un análisis estadístico de las preferencias de los usuarios | |
Diego Martín Fernández, José Aureliano Martín Segura |
LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA COMO HILO CONDUCTOR ENTRE DOS MUNDOS. | |
laura martín martínez |
Producción de sentido y proceso de trabajo en el videomapping kavafisVives | |
Emilio José Martínez Arroyo, Trinidad Gracia Bensa, Francisco Giner Martínez, Carlos García Miragall |
Prácticas artísticas colaborativas en la ciudad de Valencia | |
Barbara Martinez Biot |
Modificaciones del concepto de lo salvaje en el antropoceno. | |
mijo Miquel Bartual |
La piel de la Luz. Un camino a la inmaterialidad de los soportes de proyección | |
Elena Mir Sánchez |
Aperturas narrativas desde la interacción espacial entre cómic y pintura. | |
Carlos Miranda Mas |
La Creación Artística Digital: Procesos de Transferencia Inkjet | |
Claudia Molina Guixot |
El lugar y sus habitantes: sobre el fotoensayo Sense of Place | |
Blanca Montalvo Gallego, Maria Jesús Martínez Silvente |
USO DE NUEVAS GRAFÍAS MUSICALES POR PARTE DE LOS COMPOSITORES ACTUALES: LA OBRA SKIN’S TRACES COMO EJEMPLO DE NOTACIÓN NO CONVENCIONAL. | |
MARC MORENO ALBORS |
La sobrevida de la imagen: esbozos para una energética de la existencia | |
Camila Mozzini |
De la pantalla (bits) al acontecimiento (átomos) | |
Rubén Tortosa Cuesta, Miguel Sánchez López, Ronald Melendez Cardona |
Performances mínimas en el espacio urbano y colaboraciones a distancia. Propuestas de “Acciones Desapercibidas” como experiencia entre lo local y lo translocal. | |
Elia Torrecilla Patiño, Miguel Molina Alarcón |
PUESTA EN VALOR DEL MURALISMO CONTEMPORÁNEO DE BLU EN LA CIUDAD DE VALENCIA | |
María Antonia Zalbidea Muñoz, Tamara Macías Lara |
PÓSTERS
Residir.net: debates en torno a la definición de las residencias artísticas virtuales. | |
Elena López Martín, Borja Morgado Aguirre |
COMUNICACIONES VIRTUALES
DEL OBJETO EN TRANSFORMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA | |
GIOVANNA CASTILLEJOS SAUCEDO, NIZAÍ GONZÁLEZ MACHADO, SANDRA AMELIA MARTÍ, KAREN ANAHÍ DEL ÁNGEL GONZÁLEZ, MARTHA ISABEL FLORES ÁVALOS, ALFREDO FLORES PÉREZ, ANA JULIA ARROYO URIÓSTEGUI, PAULA BARQUERA MONDRAGÓN |
Proyecto interdisciplinar Feeling the senses: El vestir como experiencia | |
Agda Regina de Carvalho, Priscila Azzolini Trovo, Grace Kishimoto, Natalia Rosa Epaminondas, Patricia Marcucci Kulaif, Adriana Valli, Rechilene Maia Braga, Miguel da Hora |
Formas del tiempo y la memoria en el arte contemporáneo latinoamericano | |
Alejandra Viviana Maddonni |
Propuesta de arte comunitario como acción en contra de la violencia de género. | |
María Martínez Morales |

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional .
ISSN 2603-5855