Última modificación: 26-05-2015
Resumen
A inicios de la pasada década la legislación española de aguas incorporó diversos cambios normativos para permitir la realización de cesiones e intercambios de recursos hídricos entre concesionarios y usuarios, con el ánimo de flexibilizar la asignación de recursos y mejorar su aprovechamiento, particularmente en contextos de escasez. Sin embargo, como ya han apuntado diversos autores, con anterioridad a estos cambios legales ya existían fórmulas de cesión e intercambio de recursos entre usuarios, más o menos formales. El objetivo del presente trabajo es analizar las cesiones e intercambios de aguas que han tenido lugar en la Comunidad Valenciana en las dos últimas décadas, considerando tanto los procedimientos que se ajustan a lo establecido recientemente por la legislación, como a las cesiones y mercados informales que tienen un largo recorrido histórico.
Nuestro trabajo examina los diversos ejemplos de intercambio o cesión existentes en la Comunidad Valenciana, analizando los procedimientos y protocolos de intercambio, así como otros factores o variables que sirven para caracterizar estos procesos: volúmenes, tipos de recursos y usuarios, compensaciones y precios, etc. Los resultados demuestran el escaso alcance de la reforma legislativa efectuada la década pasada, que en el ámbito valenciano prácticamente se ha limitado a la cesión de agua por parte de las comunidades de regantes para los abastecimientos urbanos. Por su parte, se observa la perduración de las cesiones informales históricas, que dan lugar a soluciones a veces al margen del ordenamiento legal.
DOI:http://dx.doi.org/10.4995/CNRiegos.2015.1447