Libro de Actas
Libro de Actas IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red | |
INRED Comité Científico |
Recursos tecnológicos para la docencia
El audiovisual The first monday in may y su utilización como recurso para la mejora del aprendizaje. Puesta en valor y aplicación en el Máster en Gestión Cultural de la Universitat Politècnica de València | |
Vicente Cabedo Mallol, Francisca Ramón Fernández, María Emilia Casar Furió, Vicent Giménez Chornet, Cristina Lull Noguera, Juan Vicente Oltra Gutiérrez, María Desamparados Soriano Soto |
Zipgrade: herramienta para corrección de cuestionarios de evaluación y análisis de resultados | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibañez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Evaluación de la aproximación al aprendizaje de estudiantes de ciencias de la vida usando la versión revisada del Study Process Questionnaire (R-SPQ-2F) | |
Miguel Leiva Brondo, Jaime Cebolla-Cornejo, Nuria Andrés-Colás, Rosa Peiró, Ana María Pérez-de-Castro |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
Estrés académico en estudiantes universitarios de nuevo ingreso y su relación con la vía de acceso a la universidad | |
Francisco Javier Tortajada Blanca, Pablo Chust Hernández |
The use of an escape room as an innovative teaching tool in Pharmacy studies | |
Marina Sánchez Hidalgo, Daniel Gutiérrez Praena, Rocio Rios -Reina, Rocio Ruiz, Elena Talero, Raquel Callejón, Rocio M Callejón, Marta Casas, Rafael R de la Haba, Pablo García-Miranda, Livia Carrascal, Remedios Guzmán-Guillén |
Zoom y Moodle: acortando distancias entre universidades. Una experiencia entre la Universidad de Guadalajara, México y la Universidad Libre de Colombia | |
Cristian Chiñas-Palacios, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León, Edith X. M. García |
La clase invertida “flipped classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de farmacología | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibáñez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Mejora en la interpretación de las imágenes proporcionadas por la lámpara de hendidura mediante la visualización 3D | |
Laura Remón, María Concepción Marcellán, Francisco Javier Ávila, Jorge Ares, María Victoria Collados, Noemí Elía, Sara Perchés, Irene Altemir, Carmen Lopez de la Fuente |
La dimensión del patrimonio cultural a través de Flipped Classroom | |
Virginia Santamarina-Campos, María-Ángeles Carabal-Montagud, Jose Manuel Barros-Garcia, Antoni Colomina-Subiela |
Metodología de doble evaluación modificada mediante la integración de entornos virtuales para el proceso de enseñanza y aprendizaje: Aplicación a la asignatura Teoría de Control del Grado en Ingeniería en Energía en la Universidad de Guadalajara (México) | |
Cristian Chiñas-Palacios, Carlos Vargas Salgado, Jesús Águila León, Paula Bastida Molina |
Challenge Based Learning: Cooperación multidisciplinar empresarial en el aula a través de Consulting Lab de la Universidad Europea de Madrid | |
Maria Rodríguez Gómez, María Esperanza Calvo Centeno, Mª Victoria Gutierrez Duarte, Joaquin Galván Vallina |
La tarea auténtica como medio de evaluación formativa y formadora para la comprensión de la física: una experiencia en termodinámica | |
Evelyn Yojana Salas Orozco, Vanessa López Echavarría, Bibiana María Cuervo Montoya |
Utilización de Plickers como plataforma didáctica para la evaluación del desempeño estudiantil en universidades | |
Cristian Chiñas-Palacios, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León, Lina Montuori |
Fomento de la “Cultura Científica”en diferentes Grados y desde una perspectiva multidisciplinar. Descubrimientos científicos y su contexto filosófico-social | |
Irene Sarrión Sos, Carmen Fagoaga García, Ángela Moreno Gálvez, Enrique Eduardo Burguete, María Jesús Vega Bello, Gloria María Castellano Estornell |
Innocampus Explora: Nuevas formas de comunicar ciencia | |
Luis Pascual, Inmaculada García, José Moros, Paula Rodrigo, Cristina Torres, Lucía Montoya, Jorge Peña, Marta Pla, Paula Galarza, Dalal-Qamar Bahra, Virgínia Yeves, María Ibáñez, Borja Castillo, Dídac Cuenca, Ana Chirivella, Elisa Pardo, M. Luisa Cervera, Rafael Ibáñez, Rafael García, Teresa Garrigues, Javier Pereda, Nuria Garro, Santiago García, Ana Corberán, Juanjo Peiró |
El screencast como herramienta para desarrollar responsabilidad ética y otras competencias transversales: percepción del alumnado | |
Jaime Cebolla Cornejo, Miguel Leiva-Brondo, Rosa Peiró, Ana María Pérez-de-Castro |
Aprendizaje basado en proyectos en el Grado en ingeniería de la energía | |
Sergio Gallardo Bermell, Isabel Marton, José Felipe Villanueva, Ana Sánchez, Sofia Carlos |
Implantación de asignaturas de Building Information Modeling en las titulaciones de la ETSICCP | |
Víctor Martínez Ibáñez, Francisco Javier Camacho Torregrosa, José Ángel Aranda Domingo, Alberto Domingo Cabo |
Uso del debate como herramienta metodológica docente en estudios del Grado en Medicina: DEBATMITAL | |
Gloria Olaso-González, Carlos Romá-Mateo, Eva Serna García, Juan Gambini, Ángela G Correas, Lucía Gimeno, Consuelo Escrivá, Marta Piqueras |
Impresión 3D como herramienta docente en asignaturas de Resistencia de Materiales | |
Isidoro Iván Cuesta, Andrés Díaz, Jesús Manuel Alegre |
Aprendizaje Basado en Proyectos en Cinética Química y Catálisis coordinada con otras asignaturas del Grado en Ingeniería Química | |
María Fernanda López Pérez, Salvador C. Cardona, Jaime Lora, Vicent Fombuena |
Desarrollo y aplicación del software DISEVAP_edu como apoyo al aprendizaje del diseño y análisis de procesos de evaporación de múltiples efectos | |
José M. Gonzálvez Zafrilla, Asunción Santafé-Moros, David Catalán-Martínez, Fidel Toldrá-Reig, Manuel César Martí-Calatayud |
Uso combinado de VBA y Solver de Excel para la realización de ejercicios de optimización en ficheros Excel fácilmente evaluables | |
Asunción Santafé Moros, José M. Gozálvez-Zafrilla, Fidel Toldrá-Reig, David Catalán-Martínez, Manuel Cesar Martí-Calatayud |
El Juego de rol “El puesto es tuyo” como herramienta para el desarrollo de competencias transversales y de acercamiento al ámbito profesional | |
Mariluz Gordo, Andrés Boza, Marta Fernández-Diego, Llanos Cuenca, Leonor Ruiz |
Introducción de la Metodología Design Thinking en estudiantes del Grado de Finanzas y Contabilidad | |
Begoña Cabanés Cacho, Susana Rubio Arraez |
La transversalidad en la formación en estudiantes de doctorado. Experiencias innovadoras en la gestión de la propia formación. | |
Carmen Corona-Sobrino, Hannia Gonzalez-Urango |
Claves para dinamizar una asignatura básica de matemáticas, utilizando materiales disponibles en la web | |
Amanda Carreño, Mario Gimeno Soriano, Esther Sanabria, David Sixto |
Aproximación al mundo de la empresa. Un contacto con la realidad laboral del alumnado universitario | |
Victoria Esgueva Lopez, María Angeles Carabal Montagud, Virginia Santamarína Campos |
«LA FISIOLOGÍA INVISIBLE»: recursos audiovisuales para la enseñanza de la fisiología en ciencias de la salud | |
Carlos Romá-Mateo, Conrado Javier Calvo, Gloria Olaso-González |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Empowerment del alumnado para la selección de actividades y espacios para la dinámica de los baños de realidad | |
María Ángeles Carabal-Montagud, Virginia Santamarina Campos, María Victoria Esgueva López, María de-Miguel-Molina |
Divulgando en píldoras y desarrollando competencias orales y escritas en el alumnado de Cálculo Numérico | |
Paula M. López Pérez, Luis M. Abia Llera, M. Paz Calvo Cabrero, Begoña Cano Urdiales |
El pensamiento crítico como un paso adelante en la Formación Profesional. Estudiantes de Formación Profesional inmersos en centros de alta tecnología. | |
Concha Solano-Martínez, Sandra Clara-Trujillo, Maria Teresa Guillot-Ferriols, Luis Gómez Estrada, Jose Luis Gómez Ribelles |
Evaluación de la competencia transversal “Innovación, creatividad y emprendimiento” en el ámbito de la Ingeniería Geotécnica | |
Julio Garzón-Roca, Francisco Javier Torrijo, Guillermo Cobos |
Medición de competencias transversales en una asignatura de grado | |
Antonio Giménez Morera, Jordi Capó Vicedo, Amparo Bonet |
Aplicación de la metodología Scrum en la evaluación de competencias transversales | |
Antonio Giménez Morera, Amparo Bonet, Jordi Capó Vicedo |
Aprendiendo liderazgo y trabajo en equipo mediante el juego fuera del aula | |
María de-Miguel-Molina, Daniel Catalá-Pérez, Virginia Santamarina-Campos, María-Ángeles Carabal-Montagud |
Experiencias recientes para el desarrollo y evaluación de competencias transversales en el ámbito de la Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales | |
Javier Carballeira, Juan Giner-Navarro, José Martínez Casas, Agueda Sonseca, Josep Lluís Suñer Martínez, Paloma Vila, Ana M. Pedrosa, Oscar Sahuquillo, Francisco Denia, Juan José Ródenas, Manuel Tur, María José Rupérez |
Incorporación de ODS en la educación superior
La experiencia de la Chakra, como ambiente de aprendizaje, en el Centro de Educación Infantil de Innovación UNAE | |
Byron Cevallos Trujillo, Valeria Fárez Román, María Fernanda Acosta |
Competencias ciudadanas y educación superior, una alternativa al desarrollo | |
Flor Marleny Gómez Reyes, Manuel Fernando Cabrera Jimenez |
Implementación de innovaciones en el aula
Propuesta de Innovación docente para el aprendizaje Interdisciplinar sobre Diseño para todas las personas entre estudiantes de los Grados de Odontología y de Terapia Ocupacional de diferentes Universidades españolas | |
Mónica Cano Rosás, María Yolanda González Alonso, Raquel Aceves Díez, Thaís Pousada García, Estíbaliz Jimenez Arberas, Emiliano Díez Villoria |
Perspectivas eTwinning en la educación superior: boceto del esqueleto curricular | |
Amparo Bonet Juan, Jordi Capó Vicedo, Antonio Giménez-Morera |
La utilidad de los REA y su impacto en el aprendizaje de educación superior | |
Antonio Giménez Morera, Amparo Bonet Juan, Jordi Capó Vicedo |
La resolución de problemas a través del diseño co-creativo | |
Virginia Santamarina Campos, María de-Miguel-Molina, Blanca de-Miguel-Molina, Maria Ángeles Carabal-Montagud |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas