Recursos tecnológicos para la docencia
Diseño y evaluación de materiales didácticos bilingües con TICs para prácticas de laboratorio de Química | |
Beatriz Jurado Sánchez, Victor de la Asunción-Nadal, Laura García Carmona, Marta Pacheco Jerez, Roberto María-Hormigos, Tania Sierra Gómez |
Uso de Software y datos geográficos en trabajos fin de estudio (TFG y TFM) y tesis doctorales en la Universidad de La Rioja (1992-2018) | |
José Ángel Llorente Adán, Jesús María Aransay Azofra, Eduardo Saenz-De-Cabezon, Mari Paz Diago Santamaría, Noemi Lana-Renault Montreal, Purificación Ruiz Flaño, Mari Sol Andrades Rodríguez |
Diferentes aplicaciones del vídeo como herramienta docente en un Máster virtual | |
Ana María Delgado García, Rafael Oliver Cuello, Irene Rovira Ferrer |
El uso de los dispositivos electrónicos móviles como herramienta docente de una asignatura de Grado | |
M. Ángeles Alcaide, Elena De La Poza |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
The use of an escape room as an innovative teaching tool in Pharmacy studies | |
Marina Sánchez Hidalgo, Daniel Gutiérrez Praena, Rocio Rios -Reina, Rocio Ruiz, Elena Talero, Raquel Callejón, Rocio M Callejón, Marta Casas, Rafael R de la Haba, Pablo García-Miranda, Livia Carrascal, Remedios Guzmán-Guillén |
Desarrollo de audiovisuales bilingües para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de Química Analítica | |
Ana Maria Díez-Pascual, Beatriz Jurado Sánchez, Raquel Lázaro Gutiérrez, Bruno Echauri Galván, María Jesús Fernández Gil, David Fernández Vítores |
Facilitando la autorregulación del aprendizaje en el diseño de sistemas digitales | |
David de Andrés Martínez |
Autoevaluación y gamificación en las prácticas de Anatomía Humana en el Grado de Terapia Ocupacional | |
Julia Dugnol Menéndez, Mª Isabel Fernández Méndez, Juliana Pérez Suárez, Mª Luisa Ruiz Fernández |
Aplicación plural de herramientas para gamificar. Análisis y comparativa | |
Beatriz Sainz de Abajo, Isabel de la Torre-Díez, Miguel López-Coronado, Javier Aguiar Pérez, Carlos de Castro Lozano |
Implantación de asignaturas de Building Information Modeling en las titulaciones de la ETSICCP | |
Víctor Martínez Ibáñez, Francisco Javier Camacho Torregrosa, José Ángel Aranda Domingo, Alberto Domingo Cabo |
Impresión 3D como herramienta docente en asignaturas de Resistencia de Materiales | |
Isidoro Iván Cuesta, Andrés Díaz, Jesús Manuel Alegre |
Utilización de modelos matemáticos para el aprendizaje de aspectos avanzados de Combustión en alumnos de Ingeniería | |
Jaime Martín, Antonio García, Joaquin De la Morena, Javier Monsalve-Serrano |
Aplicando Design Thinking en una asignatura de FADE | |
Blanca de-Miguel-Molina, María de-Miguel-Molina, Virginia Santamarina-Campos, Marival Segarra-Oña |
Aprendizaje experiencial mediante estudio de casos, basados en profesionales contemporáneos, en los primeros cursos de Grado | |
Francisco de la Torre Oliver |
¿Sabemos qué es un crédito ECTS? | |
Josep Domenech, Desamparados Blázquez |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Empowerment del alumnado para la selección de actividades y espacios para la dinámica de los baños de realidad | |
María Ángeles Carabal-Montagud, Virginia Santamarina Campos, María Victoria Esgueva López, María de-Miguel-Molina |
Comunicación: El audiovisual en el aprendizaje de competencias transversales | |
Francisco Millan Salas, Gloria Domench Martinez, Gloria Doménech Tudela |
Implementación de la CT-04 en la asignatura Diseño y Aplicación de Equipos Industriales del Máster Universitario de Ingeniería Industrial | |
Francisco J. Rubio Montoya, Juan F. Dols Ruiz, Enrique Nadal, Eva Mª Sanchez-Orgaz, Juan Giner-Navarro, Andrés Rovira |
Aprendiendo liderazgo y trabajo en equipo mediante el juego fuera del aula | |
María de-Miguel-Molina, Daniel Catalá-Pérez, Virginia Santamarina-Campos, María-Ángeles Carabal-Montagud |
Estrategias de desarrollo de la competencia transversal sobre Responsabilidad Medioambiental en alumnos de Grado | |
M. Ángeles Alcaide, Elena De La Poza |
Experiencias recientes para el desarrollo y evaluación de competencias transversales en el ámbito de la Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales | |
Javier Carballeira, Juan Giner-Navarro, José Martínez Casas, Agueda Sonseca, Josep Lluís Suñer Martínez, Paloma Vila, Ana M. Pedrosa, Oscar Sahuquillo, Francisco Denia, Juan José Ródenas, Manuel Tur, María José Rupérez |
Incorporación de ODS en la educación superior
La educación superior a distancia relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Experiencia aplicada al ODS6 | |
Roberto del Teso March, Elena Gómez Sellés, Elvira Estruch Juan, Javier Soriano Olivares |
Implementación de innovaciones en el aula
Herramientas virtuales de comunicación como experiencia innovativa de aprendizaje en la Tecnicatura en Turismo Rural de la FAUBA | |
Sandra Patricia Fernández, Djasmine Deluca Alfano |
Propuesta de Innovación docente para el aprendizaje Interdisciplinar sobre Diseño para todas las personas entre estudiantes de los Grados de Odontología y de Terapia Ocupacional de diferentes Universidades españolas | |
Mónica Cano Rosás, María Yolanda González Alonso, Raquel Aceves Díez, Thaís Pousada García, Estíbaliz Jimenez Arberas, Emiliano Díez Villoria |
La resolución de problemas a través del diseño co-creativo | |
Virginia Santamarina Campos, María de-Miguel-Molina, Blanca de-Miguel-Molina, Maria Ángeles Carabal-Montagud |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas