Recursos tecnológicos para la docencia
El uso de herramientas tecnológicas con fines educativos en 4º curso del Grado en Psicología | |
Àngels Esteller-Cano, Lucía Buil-Legaz, Miquel Far-Ferrer, Raúl López-Penadés |
Empleo de Socrative para la evaluación del trabajo previo en asignaturas prácticas de laboratorio | |
Francesc A. Esteve Turrillas, Sergio Armenta, José Manuel Herrero |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
Flipped learning en educación médica, ¿de verdad los alumnos están preparados | |
Isabel Sánchez-Vera, Rima Barhoum, Esther Escudero Lirola, Úrsula Muñoz Morón |
Aplicación práctica del aprendizaje basado en proyectos en los estudios de Ingeniería Naval y Oceánica | |
Carlos Mascaraque Ramírez, Lorena Para González, Jerónimo Esteve Pérez, José Enrique Gutiérrez Romero, Juan Francisco Muñoz Rosas, Encarnación Álvarez Verdejo |
Desarrollo de audiovisuales bilingües para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de Química Analítica | |
Ana Maria Díez-Pascual, Beatriz Jurado Sánchez, Raquel Lázaro Gutiérrez, Bruno Echauri Galván, María Jesús Fernández Gil, David Fernández Vítores |
Mejora en la interpretación de las imágenes proporcionadas por la lámpara de hendidura mediante la visualización 3D | |
Laura Remón, María Concepción Marcellán, Francisco Javier Ávila, Jorge Ares, María Victoria Collados, Noemí Elía, Sara Perchés, Irene Altemir, Carmen Lopez de la Fuente |
Aplicación de Trabajo en Equipo y Logro Individual (TELI) en alumnos del Grado de Medicina. | |
Esther Escudero Lirola, Isabel Sánchez-Vera, Ursula Muñoz, Rima Barhoum, Maria Cruz Sadaba, Asier Jayo |
Casos prácticos como herramienta educativa en las asignaturas de fisiología humana | |
Silvia Tejada Gavela, Maria Del Mar Bibiloni Esteva, David Moranta Mesquida, Susana Cristina Esteban Valdés, Antoni Sureda Gomila |
La prueba del polígrafo: Una dinámica de aprendizaje basado en juegos (Game Based Learning, GBL) aplicada al estudio de la Fisiología Humana | |
Úrsula Muñoz, Asier Jayo, Mª De La Cruz Sádaba, Rima Barhoum, Esther Escudero, Isabel Sánchez-Vera |
Propuesta de gamificación para el aprendizaje de los trastornos del lenguaje: Panel de diagnósticos | |
Àngels Esteller-Cano, Lucía Buil-Legaz, Eva Aguilar-Mediavilla, María Martínez-Beceiro |
Uso del debate como herramienta metodológica docente en estudios del Grado en Medicina: DEBATMITAL | |
Gloria Olaso-González, Carlos Romá-Mateo, Eva Serna García, Juan Gambini, Ángela G Correas, Lucía Gimeno, Consuelo Escrivá, Marta Piqueras |
Metodología para la deconstrucción dialógica de los estereotipos y roles de género en Valores Éticos. | |
Eduardo Elvira Jiménez, Esther Rivas Rivero |
Aproximación al mundo de la empresa. Un contacto con la realidad laboral del alumnado universitario | |
Victoria Esgueva Lopez, María Angeles Carabal Montagud, Virginia Santamarína Campos |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Empowerment del alumnado para la selección de actividades y espacios para la dinámica de los baños de realidad | |
María Ángeles Carabal-Montagud, Virginia Santamarina Campos, María Victoria Esgueva López, María de-Miguel-Molina |
Estrategia para la evaluación orientada a la formación de la competencia trabajo virtual en equipo en docentes universitarios | |
Orosmán Estévez Arias, María de los Angeles Legañoa Ferrá, Fermín Hurtado Curbelo |
Incorporación de ODS en la educación superior
La educación superior a distancia relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Experiencia aplicada al ODS6 | |
Roberto del Teso March, Elena Gómez Sellés, Elvira Estruch Juan, Javier Soriano Olivares |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas