Recursos tecnológicos para la docencia
¿Es divertido aprender con Kahoot!?: la percepción de los estudiantes | |
María Carmen Ruíz Giménez, Rocío Martínez Jiménez, Elia García Martí, Cristina Pedrosa Ortega, Ana Licerán Gutiérrez |
Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula universitaria | |
Alfredo Perez-Rueda, Daniel Belanche, Narciso Lozano |
Uso de Software y datos geográficos en trabajos fin de estudio (TFG y TFM) y tesis doctorales en la Universidad de La Rioja (1992-2018) | |
José Ángel Llorente Adán, Jesús María Aransay Azofra, Eduardo Saenz-De-Cabezon, Mari Paz Diago Santamaría, Noemi Lana-Renault Montreal, Purificación Ruiz Flaño, Mari Sol Andrades Rodríguez |
El audiovisual The first monday in may y su utilización como recurso para la mejora del aprendizaje. Puesta en valor y aplicación en el Máster en Gestión Cultural de la Universitat Politècnica de València | |
Vicente Cabedo Mallol, Francisca Ramón Fernández, María Emilia Casar Furió, Vicent Giménez Chornet, Cristina Lull Noguera, Juan Vicente Oltra Gutiérrez, María Desamparados Soriano Soto |
Zipgrade: herramienta para corrección de cuestionarios de evaluación y análisis de resultados | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibañez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
El uso de herramientas tecnológicas con fines educativos en 4º curso del Grado en Psicología | |
Àngels Esteller-Cano, Lucía Buil-Legaz, Miquel Far-Ferrer, Raúl López-Penadés |
Evaluación de la aproximación al aprendizaje de estudiantes de ciencias de la vida usando la versión revisada del Study Process Questionnaire (R-SPQ-2F) | |
Miguel Leiva Brondo, Jaime Cebolla-Cornejo, Nuria Andrés-Colás, Rosa Peiró, Ana María Pérez-de-Castro |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
El modelo de aula inversa en el área de Máquinas y Motores Térmicos: análisis y comparación de experiencias | |
Begoña Peña, Ignacio Zabalza, Eva Llera, Sergio Usón |
La clase invertida “flipped classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de farmacología | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibáñez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Desarrollo de audiovisuales bilingües para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de Química Analítica | |
Ana Maria Díez-Pascual, Beatriz Jurado Sánchez, Raquel Lázaro Gutiérrez, Bruno Echauri Galván, María Jesús Fernández Gil, David Fernández Vítores |
Mejora en la interpretación de las imágenes proporcionadas por la lámpara de hendidura mediante la visualización 3D | |
Laura Remón, María Concepción Marcellán, Francisco Javier Ávila, Jorge Ares, María Victoria Collados, Noemí Elía, Sara Perchés, Irene Altemir, Carmen Lopez de la Fuente |
Los seminarios apoyados con formación online como estrategia de aprendizaje autónomo en últimos cursos de Máster: caso práctico en el MUIHMA-UPV | |
Petra Amparo López Jiménez, Modesto Pérez-Sánchez |
Aprendizaje de la metodología Lean mediante la simulación de un proceso de embotelladora | |
Alba Ladera-Pescador, Oscar Trull Domínguez, Angel Peiro-Signes, Marival Segarra-Oña |
La tarea auténtica como medio de evaluación formativa y formadora para la comprensión de la física: una experiencia en termodinámica | |
Evelyn Yojana Salas Orozco, Vanessa López Echavarría, Bibiana María Cuervo Montoya |
Cómo abordar el desarrollo de una competencia transversal compleja mediante el alineamiento constructivo | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
Desarrollo de competencias profesionales en biomedicina utilizando el aprendizaje basado en proyectos | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
"Y ahora cómo lo digo", la asignatura pendiente en educación superior | |
Maria Pilar Ribate, Clara Llanas, Laura Lomba, Estefania Zuriaga, Victor Lopez, Beatriz Giner, Cristina Belen Garcia |
Nomenclatura en química orgánica | |
Maria Pilar Ribate, Beatriz Giner, Laura Lomba, Diego Ballestero |
El screencast como herramienta para desarrollar responsabilidad ética y otras competencias transversales: percepción del alumnado | |
Jaime Cebolla Cornejo, Miguel Leiva-Brondo, Rosa Peiró, Ana María Pérez-de-Castro |
Aplicación plural de herramientas para gamificar. Análisis y comparativa | |
Beatriz Sainz de Abajo, Isabel de la Torre-Díez, Miguel López-Coronado, Javier Aguiar Pérez, Carlos de Castro Lozano |
El video tutorial como recurso para su aplicación en la metodología docente “flipped classroom” dirigida a alumnos de postgrado en Bellas Artes | |
José Mayor Iborra, Gloria Lapeña Gallego |
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Congreso on-line como metodología de investigación integral aplicada a estudiantes de postgrado en Bellas Artes | |
José Mayor Iborra, Gloria Lapeña Gallego |
Aprendizaje Basado en Proyectos en Cinética Química y Catálisis coordinada con otras asignaturas del Grado en Ingeniería Química | |
María Fernanda López Pérez, Salvador C. Cardona, Jaime Lora, Vicent Fombuena |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Divulgando en píldoras y desarrollando competencias orales y escritas en el alumnado de Cálculo Numérico | |
Paula M. López Pérez, Luis M. Abia Llera, M. Paz Calvo Cabrero, Begoña Cano Urdiales |
Estrategia para la evaluación orientada a la formación de la competencia trabajo virtual en equipo en docentes universitarios | |
Orosmán Estévez Arias, María de los Angeles Legañoa Ferrá, Fermín Hurtado Curbelo |
Aplicación de la metodología Comunica’t a la mejora de la competencia Comunicación Oral Efectiva de los alumnos del Máster de Gestión de la Seguridad Alimentaria y la Calidad de la UPV | |
Nuria Matarredona Desantes, Édgar Pérez-Esteve, Joan Albert Silvestre-Cerdà, Maria Del Carmen Bas, María Jesús Lerma-García, Raúl Oltra-Badenes |
Incorporación de ODS en la educación superior
La formación de la competencia responsabilidad social en estudiantes de Ingeniería Química | |
Alonso Gómez Pérez, Raúl Ortiz Pérez, María De Los Angeles Legañoa Ferrá |
Acercamiento al emprendimiento responsable a través de experiencias reales | |
Cristina López-Cózar, Tiziana Priede Bergamini, Sonia Benito Hernández |
Identidad de Género en estudios de Ingeniería en el ámbito industrial: una mirada desde la ETSII-UPV hacia las jóvenes generaciones | |
Petra Amparo López Jiménez, Maria Del Mar Eva Alemany, Maria Del Carmen González- Cruz, Jorge García-Serra |
Implementación de innovaciones en el aula
Mejora del rendimiento académico del alumnado de Farmacología mediante la utilización de metodologías activas y recursos on-line | |
M. Asier Garro, Jaione Lacalle, Mª Teresa Barandiaran, Mª Jose Uranga, Mª Nieves Aja, Jesús Rubio-Pilarte |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas