Recursos tecnológicos para la docencia
Uso de YouTube como herramienta educativa de apoyo a la docencia en termodinámica e ingeniería térmica | |
Begoña Peña, Ignacio Zabalza, Belén Zalba, José María Marín |
Prácticas de laboratorio interdisciplinares de alto nivel científico con alumnos de diferentes grados universitarios guiados por WebQuest AICLE | |
Ángel Serrano-Aroca, Belén Frígols, Miguel Martí, Sofía Ingresa-Capaccioni, Victoria Moreno-Manzano |
Diseño y evaluación de materiales didácticos bilingües con TICs para prácticas de laboratorio de Química | |
Beatriz Jurado Sánchez, Victor de la Asunción-Nadal, Laura García Carmona, Marta Pacheco Jerez, Roberto María-Hormigos, Tania Sierra Gómez |
¿Es divertido aprender con Kahoot!?: la percepción de los estudiantes | |
María Carmen Ruíz Giménez, Rocío Martínez Jiménez, Elia García Martí, Cristina Pedrosa Ortega, Ana Licerán Gutiérrez |
Herramientas de visualización en ingeniería eléctrica basadas en Microsoft EXCEL: aplicación práctica al Teorema de Ferraris | |
Carlos Álvarez-Bel, Manuel Alcázar-Ortega, Lina Montuori, David Ribó-Pérez |
Zipgrade: herramienta para corrección de cuestionarios de evaluación y análisis de resultados | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibañez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Software y bibliografía para enseñanza de interpretación de datos en una asignatura de Máster | |
M.Carmen Martínez-Bisbal, Rafael Masot Peris, Miguel Alcañiz Fillol |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
Flipped learning en educación médica, ¿de verdad los alumnos están preparados | |
Isabel Sánchez-Vera, Rima Barhoum, Esther Escudero Lirola, Úrsula Muñoz Morón |
Aplicación práctica del aprendizaje basado en proyectos en los estudios de Ingeniería Naval y Oceánica | |
Carlos Mascaraque Ramírez, Lorena Para González, Jerónimo Esteve Pérez, José Enrique Gutiérrez Romero, Juan Francisco Muñoz Rosas, Encarnación Álvarez Verdejo |
La clase invertida “flipped classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de farmacología | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibáñez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Desarrollo de una Actividad de Aprendizaje Experiencial para exteriores | |
Luis Miret-Pastor, Angel Peiro-Signes, Oscar Trull-Domínguez, Marival Segarra-Oña |
La utilización de la metodología ApS refuerza la adquisición de competencias a largo plazo | |
Dolores Ortiz-Masià, Teresa Perez Gil, Nadia Martinez Gisbert, Vera Soler Molina, Sara Puchades Diaz, Esther Gimenez Martínez, Cristina Hurtado Vizcaino |
Estudiantes motivados y participativos. ¿Una utopía? No, una realidad gracias al aula invertida | |
María Carmen Ruíz Giménez, Rocío Martínez Jiménez |
Técnicas de refuerzo en asignaturas universitarias que emplean conceptos matemáticos | |
Carlos Mascaraque Ramírez, Lorena Para González, Juan Eugenio Para Conesa |
Mejora en la interpretación de las imágenes proporcionadas por la lámpara de hendidura mediante la visualización 3D | |
Laura Remón, María Concepción Marcellán, Francisco Javier Ávila, Jorge Ares, María Victoria Collados, Noemí Elía, Sara Perchés, Irene Altemir, Carmen Lopez de la Fuente |
Implementación de las tareas semanales mediante la plataforma PoliformaT para la mejora de resultados en el aprendizaje por proyectos | |
Samuel Sánchez Caballero, S. Montava-Jorda, M.A. Selles, A.V. Martínez |
Utilización de la herramienta Hoja de Cálculo Google en la asignatura Máquinas Eléctricas (Grado en Ingeniería Eléctrica) | |
Manuel Alcázar Ortega, Paula Bastida Molina, Carlos Vargas Salgado, Lina Montuori |
Aplicación de Trabajo en Equipo y Logro Individual (TELI) en alumnos del Grado de Medicina. | |
Esther Escudero Lirola, Isabel Sánchez-Vera, Ursula Muñoz, Rima Barhoum, Maria Cruz Sadaba, Asier Jayo |
Casos prácticos como herramienta educativa en las asignaturas de fisiología humana | |
Silvia Tejada Gavela, Maria Del Mar Bibiloni Esteva, David Moranta Mesquida, Susana Cristina Esteban Valdés, Antoni Sureda Gomila |
Utilización de Plickers como plataforma didáctica para la evaluación del desempeño estudiantil en universidades | |
Cristian Chiñas-Palacios, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León, Lina Montuori |
Fomento de la “Cultura Científica”en diferentes Grados y desde una perspectiva multidisciplinar. Descubrimientos científicos y su contexto filosófico-social | |
Irene Sarrión Sos, Carmen Fagoaga García, Ángela Moreno Gálvez, Enrique Eduardo Burguete, María Jesús Vega Bello, Gloria María Castellano Estornell |
Gamificación como herramienta docente aplicada a las tutorías de grupo en la Educación Superior | |
Eva Serna García, Javier Pereda, Maria D. Mauricio, Salvador Perez |
Proyecto de mejora de la asignatura de Bioquímica Ecológica del Grado de Biología | |
Silvia Tejada Gavela, Antoni Sureda, Samuel Pinya, Pere Ferriol, Guillem Mateu-Vicens |
Innocampus Explora: Nuevas formas de comunicar ciencia | |
Luis Pascual, Inmaculada García, José Moros, Paula Rodrigo, Cristina Torres, Lucía Montoya, Jorge Peña, Marta Pla, Paula Galarza, Dalal-Qamar Bahra, Virgínia Yeves, María Ibáñez, Borja Castillo, Dídac Cuenca, Ana Chirivella, Elisa Pardo, M. Luisa Cervera, Rafael Ibáñez, Rafael García, Teresa Garrigues, Javier Pereda, Nuria Garro, Santiago García, Ana Corberán, Juanjo Peiró |
La prueba del polígrafo: Una dinámica de aprendizaje basado en juegos (Game Based Learning, GBL) aplicada al estudio de la Fisiología Humana | |
Úrsula Muñoz, Asier Jayo, Mª De La Cruz Sádaba, Rima Barhoum, Esther Escudero, Isabel Sánchez-Vera |
Propuesta de gamificación para el aprendizaje de los trastornos del lenguaje: Panel de diagnósticos | |
Àngels Esteller-Cano, Lucía Buil-Legaz, Eva Aguilar-Mediavilla, María Martínez-Beceiro |
Utilización de Lessons como herramienta de apoyo a la docencia inversa en la asignatura de Biofísica | |
Jose Antonio Gomez-Tejedor, José Molina Mateo, Maria Antonia Serrano, José M Meseguer Dueñas, Ana Vidaurre, Jaime Riera |
Diseño, aplicación y evaluación de metodologías activas de aprendizaje, utilizando TIC en el ámbito de la ingeniería ambiental. | |
Carmen Hernández-Crespo, Maria Aguas Vivas Paches Giner, Inmaculada Romero Gil, Jesus Mengual Cuquerella, Juan Andres Gonzalez Romero, Ramon Barat Baviera, Javier Paredes Arquiola, Joaquín Serralta Sevilla |
Aprendizaje basado en proyectos en el Grado en ingeniería de la energía | |
Sergio Gallardo Bermell, Isabel Marton, José Felipe Villanueva, Ana Sánchez, Sofia Carlos |
Implantación de asignaturas de Building Information Modeling en las titulaciones de la ETSICCP | |
Víctor Martínez Ibáñez, Francisco Javier Camacho Torregrosa, José Ángel Aranda Domingo, Alberto Domingo Cabo |
¿Estudias o trabajas? – El aprendizaje basado en proyectos como una experiencia enriquecedora de trabajar y estudiar. | |
Luis Quiles Carrillo, Vicent Fombuena, Rafael Balart, Teodomiro Boronat, Nestor Montanes |
Enseñar Sociología a quienes no estudian Sociología | |
Sandra Obiol i Francés, Jose Beltrán Llavador, Zira Box Varela, Daniel Gabaldón Estevan, Francesc Hernàndez Dobon, Ignacio Martínez Morales, Juan Ramón Martínez Morales |
El video tutorial como recurso para su aplicación en la metodología docente “flipped classroom” dirigida a alumnos de postgrado en Bellas Artes | |
José Mayor Iborra, Gloria Lapeña Gallego |
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Congreso on-line como metodología de investigación integral aplicada a estudiantes de postgrado en Bellas Artes | |
José Mayor Iborra, Gloria Lapeña Gallego |
Desarrollo y aplicación del software DISEVAP_edu como apoyo al aprendizaje del diseño y análisis de procesos de evaporación de múltiples efectos | |
José M. Gonzálvez Zafrilla, Asunción Santafé-Moros, David Catalán-Martínez, Fidel Toldrá-Reig, Manuel César Martí-Calatayud |
Uso combinado de VBA y Solver de Excel para la realización de ejercicios de optimización en ficheros Excel fácilmente evaluables | |
Asunción Santafé Moros, José M. Gozálvez-Zafrilla, Fidel Toldrá-Reig, David Catalán-Martínez, Manuel Cesar Martí-Calatayud |
La evaluación formativa a través de los medios formales, semiformales y no formales, el caso de expresiones y polinomios algebraicos | |
Daniel Muñoz Suárez, María Vanessa Galindo Ramírez, Yair Martínez Martínez |
Utilización de modelos matemáticos para el aprendizaje de aspectos avanzados de Combustión en alumnos de Ingeniería | |
Jaime Martín, Antonio García, Joaquin De la Morena, Javier Monsalve-Serrano |
Gamificación en el entorno universitario: Un break out educativo en asignaturas de Génesis de Suelos | |
Héctor Moreno-Ramón, Sara Ibáñez-Asensio |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Metodología para fomentar el aprendizaje activo de competencias específicas y trasversales a través del soporte de softwares ERPs educativos | |
Lina Montuori, Carlos Vargas-Salgado, Paula Bastida-Molina, Manuel Alcázar-Ortega |
Cambios metodológicos para la adquisición y evaluación de la competencia transversal “Conocimiento de los problemas contemporáneos” | |
M. Amparo Bes-Piá, José Antonio Mendoza-Roca, Alicia Iborra-Clar, Eva Ferrer-Polonio, Elena Zuriaga-Agustí |
Aplicación de la metodología Comunica’t a la mejora de la competencia Comunicación Oral Efectiva de los alumnos del Máster de Gestión de la Seguridad Alimentaria y la Calidad de la UPV | |
Nuria Matarredona Desantes, Édgar Pérez-Esteve, Joan Albert Silvestre-Cerdà, Maria Del Carmen Bas, María Jesús Lerma-García, Raúl Oltra-Badenes |
Comunicación: El audiovisual en el aprendizaje de competencias transversales | |
Francisco Millan Salas, Gloria Domench Martinez, Gloria Doménech Tudela |
Experiencias recientes para el desarrollo y evaluación de competencias transversales en el ámbito de la Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales | |
Javier Carballeira, Juan Giner-Navarro, José Martínez Casas, Agueda Sonseca, Josep Lluís Suñer Martínez, Paloma Vila, Ana M. Pedrosa, Oscar Sahuquillo, Francisco Denia, Juan José Ródenas, Manuel Tur, María José Rupérez |
Incorporación de ODS en la educación superior
La metodología ApS refuerza la adquisición de competencias generales y específicas | |
Dolores Ortiz-Masià, Teresa Perez Gil, Nadia Martínez Gisbert, Vera Soler Molina, Sara Puchades Díaz, Esther Giménez Martínez, Cristina Hurtado Vizcaíno |
Diseño de sistema híbrido basado en energía solar PV con almacenamiento en baterías: aplicación a la enseñanza de Microrredes Eléctricas utilizando Microsoft Excel | |
Carlos Vargas-Salgado, Paula Bastida Molina, Lina Montuori, Jesús Águila-León |
Implementación de innovaciones en el aula
Evaluación interactiva del aprendizaje de Investigación Operativa basada en juegos mediante la plataforma Kahoot! | |
Marina Segura, Concepción Maroto, Concepción Ginestar, José Ramón Navarro, Isabel Martón |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas