Recursos tecnológicos para la docencia
Uso de YouTube como herramienta educativa de apoyo a la docencia en termodinámica e ingeniería térmica | |
Begoña Peña, Ignacio Zabalza, Belén Zalba, José María Marín |
A NetLogo® model for introducing students to genetic algorithms | |
Juan José Giner Sanz, Montserrat García-Gabaldón, Emma María Ortega Navarro, Yang Shao-Horn, Valentin Pérez-Herranz |
La utilización del podcast como herramienta pedagógica. Caso de estudio de la asignatura Teoría y Ecología de los Medios Audiovisuales | |
Miguel Pareja Aparicio, Raúl Terol Bolinches, Nadia Alonso López |
Diseño y evaluación de materiales didácticos bilingües con TICs para prácticas de laboratorio de Química | |
Beatriz Jurado Sánchez, Victor de la Asunción-Nadal, Laura García Carmona, Marta Pacheco Jerez, Roberto María-Hormigos, Tania Sierra Gómez |
¿Es divertido aprender con Kahoot!?: la percepción de los estudiantes | |
María Carmen Ruíz Giménez, Rocío Martínez Jiménez, Elia García Martí, Cristina Pedrosa Ortega, Ana Licerán Gutiérrez |
A Labview® program for illustrating the basic concepts of Bayesian inference | |
Juan José Giner Sanz, Montserrat García Gabaldón, Emma María Ortega Navarro, Yang Shao-Horn, Valentín Pérez Herranz |
Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula universitaria | |
Alfredo Perez-Rueda, Daniel Belanche, Narciso Lozano |
Evaluación de la aproximación al aprendizaje de estudiantes de ciencias de la vida usando la versión revisada del Study Process Questionnaire (R-SPQ-2F) | |
Miguel Leiva Brondo, Jaime Cebolla-Cornejo, Nuria Andrés-Colás, Rosa Peiró, Ana María Pérez-de-Castro |
La implementación de la herramienta Kahoot en el aula universitaria | |
Rosa Pastor Villa |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
Aplicación práctica del aprendizaje basado en proyectos en los estudios de Ingeniería Naval y Oceánica | |
Carlos Mascaraque Ramírez, Lorena Para González, Jerónimo Esteve Pérez, José Enrique Gutiérrez Romero, Juan Francisco Muñoz Rosas, Encarnación Álvarez Verdejo |
El modelo de aula inversa en el área de Máquinas y Motores Térmicos: análisis y comparación de experiencias | |
Begoña Peña, Ignacio Zabalza, Eva Llera, Sergio Usón |
Desarrollo de una Actividad de Aprendizaje Experiencial para exteriores | |
Luis Miret-Pastor, Angel Peiro-Signes, Oscar Trull-Domínguez, Marival Segarra-Oña |
Análisis del aprendizaje a través de la huella en Moodle: aplicación en la asignatura de Termodinámica Técnica | |
Begoña Peña |
¿Implicar a los estudiantes en la modificación de rúbricas influye sobre su percepción de validez? | |
José Ignacio Priego Quesada, Lara Requena-Bueno, Irene Jiménez-Pérez, Rafael García-Ros |
La utilización de la metodología ApS refuerza la adquisición de competencias a largo plazo | |
Dolores Ortiz-Masià, Teresa Perez Gil, Nadia Martinez Gisbert, Vera Soler Molina, Sara Puchades Diaz, Esther Gimenez Martínez, Cristina Hurtado Vizcaino |
Técnicas de refuerzo en asignaturas universitarias que emplean conceptos matemáticos | |
Carlos Mascaraque Ramírez, Lorena Para González, Juan Eugenio Para Conesa |
Mejora en la interpretación de las imágenes proporcionadas por la lámpara de hendidura mediante la visualización 3D | |
Laura Remón, María Concepción Marcellán, Francisco Javier Ávila, Jorge Ares, María Victoria Collados, Noemí Elía, Sara Perchés, Irene Altemir, Carmen Lopez de la Fuente |
Los seminarios apoyados con formación online como estrategia de aprendizaje autónomo en últimos cursos de Máster: caso práctico en el MUIHMA-UPV | |
Petra Amparo López Jiménez, Modesto Pérez-Sánchez |
Tics y redes sociales en derecho penal: Pensamiento analítico | |
Juan José Periago Morant |
Aprendizaje de la metodología Lean mediante la simulación de un proceso de embotelladora | |
Alba Ladera-Pescador, Oscar Trull Domínguez, Angel Peiro-Signes, Marival Segarra-Oña |
Gamificación como herramienta docente aplicada a las tutorías de grupo en la Educación Superior | |
Eva Serna García, Javier Pereda, Maria D. Mauricio, Salvador Perez |
Autoevaluación y gamificación en las prácticas de Anatomía Humana en el Grado de Terapia Ocupacional | |
Julia Dugnol Menéndez, Mª Isabel Fernández Méndez, Juliana Pérez Suárez, Mª Luisa Ruiz Fernández |
Proyecto de mejora de la asignatura de Bioquímica Ecológica del Grado de Biología | |
Silvia Tejada Gavela, Antoni Sureda, Samuel Pinya, Pere Ferriol, Guillem Mateu-Vicens |
El Derecho en la prensa escrita. Una propuesta metodológica para el aprendizaje | |
Catalina Pons Estel, Marcos González Sánchez |
Cómo abordar el desarrollo de una competencia transversal compleja mediante el alineamiento constructivo | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
Innocampus Explora: Nuevas formas de comunicar ciencia | |
Luis Pascual, Inmaculada García, José Moros, Paula Rodrigo, Cristina Torres, Lucía Montoya, Jorge Peña, Marta Pla, Paula Galarza, Dalal-Qamar Bahra, Virgínia Yeves, María Ibáñez, Borja Castillo, Dídac Cuenca, Ana Chirivella, Elisa Pardo, M. Luisa Cervera, Rafael Ibáñez, Rafael García, Teresa Garrigues, Javier Pereda, Nuria Garro, Santiago García, Ana Corberán, Juanjo Peiró |
Desarrollo de competencias profesionales en biomedicina utilizando el aprendizaje basado en proyectos | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
El screencast como herramienta para desarrollar responsabilidad ética y otras competencias transversales: percepción del alumnado | |
Jaime Cebolla Cornejo, Miguel Leiva-Brondo, Rosa Peiró, Ana María Pérez-de-Castro |
Diseño, aplicación y evaluación de metodologías activas de aprendizaje, utilizando TIC en el ámbito de la ingeniería ambiental. | |
Carmen Hernández-Crespo, Maria Aguas Vivas Paches Giner, Inmaculada Romero Gil, Jesus Mengual Cuquerella, Juan Andres Gonzalez Romero, Ramon Barat Baviera, Javier Paredes Arquiola, Joaquín Serralta Sevilla |
Uso del debate como herramienta metodológica docente en estudios del Grado en Medicina: DEBATMITAL | |
Gloria Olaso-González, Carlos Romá-Mateo, Eva Serna García, Juan Gambini, Ángela G Correas, Lucía Gimeno, Consuelo Escrivá, Marta Piqueras |
Aprendizaje basado en proyectos en los laboratorios de comunicaciones digitales | |
Antonio Soriano-Asensi, Jaume Segura García, Carmen Botella Mascarell, Joaquin Perez Soler, Santiago Felici i Castell |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Las rúbricas como herramienta de mejora del aprendizaje de la Termodinámica Técnica | |
Begoña Peña |
Aplicación de la metodología Comunica’t a la mejora de la competencia Comunicación Oral Efectiva de los alumnos del Máster de Gestión de la Seguridad Alimentaria y la Calidad de la UPV | |
Nuria Matarredona Desantes, Édgar Pérez-Esteve, Joan Albert Silvestre-Cerdà, Maria Del Carmen Bas, María Jesús Lerma-García, Raúl Oltra-Badenes |
Experiencias recientes para el desarrollo y evaluación de competencias transversales en el ámbito de la Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales | |
Javier Carballeira, Juan Giner-Navarro, José Martínez Casas, Agueda Sonseca, Josep Lluís Suñer Martínez, Paloma Vila, Ana M. Pedrosa, Oscar Sahuquillo, Francisco Denia, Juan José Ródenas, Manuel Tur, María José Rupérez |
Incorporación de ODS en la educación superior
La metodología ApS refuerza la adquisición de competencias generales y específicas | |
Dolores Ortiz-Masià, Teresa Perez Gil, Nadia Martínez Gisbert, Vera Soler Molina, Sara Puchades Díaz, Esther Giménez Martínez, Cristina Hurtado Vizcaíno |
Acercamiento al emprendimiento responsable a través de experiencias reales | |
Cristina López-Cózar, Tiziana Priede Bergamini, Sonia Benito Hernández |
Implementación de innovaciones en el aula
Propuesta de Innovación docente para el aprendizaje Interdisciplinar sobre Diseño para todas las personas entre estudiantes de los Grados de Odontología y de Terapia Ocupacional de diferentes Universidades españolas | |
Mónica Cano Rosás, María Yolanda González Alonso, Raquel Aceves Díez, Thaís Pousada García, Estíbaliz Jimenez Arberas, Emiliano Díez Villoria |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas