Recursos tecnológicos para la docencia
A NetLogo® model for introducing students to genetic algorithms | |
Juan José Giner Sanz, Montserrat García-Gabaldón, Emma María Ortega Navarro, Yang Shao-Horn, Valentin Pérez-Herranz |
Prácticas de laboratorio interdisciplinares de alto nivel científico con alumnos de diferentes grados universitarios guiados por WebQuest AICLE | |
Ángel Serrano-Aroca, Belén Frígols, Miguel Martí, Sofía Ingresa-Capaccioni, Victoria Moreno-Manzano |
Diseño y evaluación de materiales didácticos bilingües con TICs para prácticas de laboratorio de Química | |
Beatriz Jurado Sánchez, Victor de la Asunción-Nadal, Laura García Carmona, Marta Pacheco Jerez, Roberto María-Hormigos, Tania Sierra Gómez |
A Labview® program for illustrating the basic concepts of Bayesian inference | |
Juan José Giner Sanz, Montserrat García Gabaldón, Emma María Ortega Navarro, Yang Shao-Horn, Valentín Pérez Herranz |
Uso de Software y datos geográficos en trabajos fin de estudio (TFG y TFM) y tesis doctorales en la Universidad de La Rioja (1992-2018) | |
José Ángel Llorente Adán, Jesús María Aransay Azofra, Eduardo Saenz-De-Cabezon, Mari Paz Diago Santamaría, Noemi Lana-Renault Montreal, Purificación Ruiz Flaño, Mari Sol Andrades Rodríguez |
El audiovisual The first monday in may y su utilización como recurso para la mejora del aprendizaje. Puesta en valor y aplicación en el Máster en Gestión Cultural de la Universitat Politècnica de València | |
Vicente Cabedo Mallol, Francisca Ramón Fernández, María Emilia Casar Furió, Vicent Giménez Chornet, Cristina Lull Noguera, Juan Vicente Oltra Gutiérrez, María Desamparados Soriano Soto |
Claves para la creación entornos virtuales de aprendizaje de la asignatura Derecho Financiero I. | |
Irune Suberbiola |
Zipgrade: herramienta para corrección de cuestionarios de evaluación y análisis de resultados | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibañez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
Flipped learning en educación médica, ¿de verdad los alumnos están preparados | |
Isabel Sánchez-Vera, Rima Barhoum, Esther Escudero Lirola, Úrsula Muñoz Morón |
The use of an escape room as an innovative teaching tool in Pharmacy studies | |
Marina Sánchez Hidalgo, Daniel Gutiérrez Praena, Rocio Rios -Reina, Rocio Ruiz, Elena Talero, Raquel Callejón, Rocio M Callejón, Marta Casas, Rafael R de la Haba, Pablo García-Miranda, Livia Carrascal, Remedios Guzmán-Guillén |
La clase invertida “flipped classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de farmacología | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibáñez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Desarrollo de una Actividad de Aprendizaje Experiencial para exteriores | |
Luis Miret-Pastor, Angel Peiro-Signes, Oscar Trull-Domínguez, Marival Segarra-Oña |
La utilización de la metodología ApS refuerza la adquisición de competencias a largo plazo | |
Dolores Ortiz-Masià, Teresa Perez Gil, Nadia Martinez Gisbert, Vera Soler Molina, Sara Puchades Diaz, Esther Gimenez Martínez, Cristina Hurtado Vizcaino |
Prácticas en industria farmacéutica y diseño de web colaborativa como portfolio digital sobre dicha estancia. | |
Marta Uriel Gallego, Javier Sevilla Tirado |
Implementación de las tareas semanales mediante la plataforma PoliformaT para la mejora de resultados en el aprendizaje por proyectos | |
Samuel Sánchez Caballero, S. Montava-Jorda, M.A. Selles, A.V. Martínez |
La dimensión del patrimonio cultural a través de Flipped Classroom | |
Virginia Santamarina-Campos, María-Ángeles Carabal-Montagud, Jose Manuel Barros-Garcia, Antoni Colomina-Subiela |
Aplicación de Trabajo en Equipo y Logro Individual (TELI) en alumnos del Grado de Medicina. | |
Esther Escudero Lirola, Isabel Sánchez-Vera, Ursula Muñoz, Rima Barhoum, Maria Cruz Sadaba, Asier Jayo |
Evaluación Personalizada del Trabajo de Preparación para la Experimentación en Física mediante Técnicas de Monitorización | |
José Daniel Sierra Murillo |
Aprendizaje de la metodología Lean mediante la simulación de un proceso de embotelladora | |
Alba Ladera-Pescador, Oscar Trull Domínguez, Angel Peiro-Signes, Marival Segarra-Oña |
La tarea auténtica como medio de evaluación formativa y formadora para la comprensión de la física: una experiencia en termodinámica | |
Evelyn Yojana Salas Orozco, Vanessa López Echavarría, Bibiana María Cuervo Montoya |
Casos prácticos como herramienta educativa en las asignaturas de fisiología humana | |
Silvia Tejada Gavela, Maria Del Mar Bibiloni Esteva, David Moranta Mesquida, Susana Cristina Esteban Valdés, Antoni Sureda Gomila |
Fomento de la “Cultura Científica”en diferentes Grados y desde una perspectiva multidisciplinar. Descubrimientos científicos y su contexto filosófico-social | |
Irene Sarrión Sos, Carmen Fagoaga García, Ángela Moreno Gálvez, Enrique Eduardo Burguete, María Jesús Vega Bello, Gloria María Castellano Estornell |
Gamificación como herramienta docente aplicada a las tutorías de grupo en la Educación Superior | |
Eva Serna García, Javier Pereda, Maria D. Mauricio, Salvador Perez |
Transversalidad educativa: casos clínicos para el estudio de Geriatría y Patologías Osteoarticulares y su intervención en Autonomía e Independencia Funcional en el Adulto | |
Estíbaliz Jimenez Arbás, Marta María Sánchez Menéndez, Luisa Ruiz Fernández |
Proyecto de mejora de la asignatura de Bioquímica Ecológica del Grado de Biología | |
Silvia Tejada Gavela, Antoni Sureda, Samuel Pinya, Pere Ferriol, Guillem Mateu-Vicens |
Cómo abordar el desarrollo de una competencia transversal compleja mediante el alineamiento constructivo | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
Desarrollo de competencias profesionales en biomedicina utilizando el aprendizaje basado en proyectos | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
Evaluación retroactiva mediante uso de pruebas objetivas tipo test | |
Francisco-Javier Sánchez-Romero, Carlos M Ferrer Gisbert, Miguel Redón-Santafé, Juan Bautista Torregrosa Soler, Jose Javier Ferrán Gozalvez |
Análisis de la evaluación de diagnóstico en una asignatura de 4º curso del Grado en Ingeniería Química de la UPV: Influencia del aprendizaje por proyectos | |
María Sancho, Beatriz Garcia Fayos, Jose Miguel Arnal Arnal |
La prueba del polígrafo: Una dinámica de aprendizaje basado en juegos (Game Based Learning, GBL) aplicada al estudio de la Fisiología Humana | |
Úrsula Muñoz, Asier Jayo, Mª De La Cruz Sádaba, Rima Barhoum, Esther Escudero, Isabel Sánchez-Vera |
Phillips 66, debates, artículos docentes, polimedias y visitas de campo: experiencia y valoración por parte del alumnado de grado y máster | |
Vicent Fombuena Borrás, Luis Quiles-Carrillo, Lourdes Sànchez-Nácher, Octavio Fenollar, David García-Sanoguera |
Utilización de Lessons como herramienta de apoyo a la docencia inversa en la asignatura de Biofísica | |
Jose Antonio Gomez-Tejedor, José Molina Mateo, Maria Antonia Serrano, José M Meseguer Dueñas, Ana Vidaurre, Jaime Riera |
Diseño, aplicación y evaluación de metodologías activas de aprendizaje, utilizando TIC en el ámbito de la ingeniería ambiental. | |
Carmen Hernández-Crespo, Maria Aguas Vivas Paches Giner, Inmaculada Romero Gil, Jesus Mengual Cuquerella, Juan Andres Gonzalez Romero, Ramon Barat Baviera, Javier Paredes Arquiola, Joaquín Serralta Sevilla |
Aprendizaje basado en proyectos en el Grado en ingeniería de la energía | |
Sergio Gallardo Bermell, Isabel Marton, José Felipe Villanueva, Ana Sánchez, Sofia Carlos |
Aplicación plural de herramientas para gamificar. Análisis y comparativa | |
Beatriz Sainz de Abajo, Isabel de la Torre-Díez, Miguel López-Coronado, Javier Aguiar Pérez, Carlos de Castro Lozano |
Uso del debate como herramienta metodológica docente en estudios del Grado en Medicina: DEBATMITAL | |
Gloria Olaso-González, Carlos Romá-Mateo, Eva Serna García, Juan Gambini, Ángela G Correas, Lucía Gimeno, Consuelo Escrivá, Marta Piqueras |
Desarrollo y aplicación del software DISEVAP_edu como apoyo al aprendizaje del diseño y análisis de procesos de evaporación de múltiples efectos | |
José M. Gonzálvez Zafrilla, Asunción Santafé-Moros, David Catalán-Martínez, Fidel Toldrá-Reig, Manuel César Martí-Calatayud |
Uso combinado de VBA y Solver de Excel para la realización de ejercicios de optimización en ficheros Excel fácilmente evaluables | |
Asunción Santafé Moros, José M. Gozálvez-Zafrilla, Fidel Toldrá-Reig, David Catalán-Martínez, Manuel Cesar Martí-Calatayud |
Aprendizaje basado en proyectos en los laboratorios de comunicaciones digitales | |
Antonio Soriano-Asensi, Jaume Segura García, Carmen Botella Mascarell, Joaquin Perez Soler, Santiago Felici i Castell |
Claves para dinamizar una asignatura básica de matemáticas, utilizando materiales disponibles en la web | |
Amanda Carreño, Mario Gimeno Soriano, Esther Sanabria, David Sixto |
El “Wow factor”. Experiencias de aprendizaje en la asignatura Taller I: Conservación y Restauración de Bienes Culturales | |
Toni Colomina Subiela |
Aplicando Design Thinking en una asignatura de FADE | |
Blanca de-Miguel-Molina, María de-Miguel-Molina, Virginia Santamarina-Campos, Marival Segarra-Oña |
Aproximación al mundo de la empresa. Un contacto con la realidad laboral del alumnado universitario | |
Victoria Esgueva Lopez, María Angeles Carabal Montagud, Virginia Santamarína Campos |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Empowerment del alumnado para la selección de actividades y espacios para la dinámica de los baños de realidad | |
María Ángeles Carabal-Montagud, Virginia Santamarina Campos, María Victoria Esgueva López, María de-Miguel-Molina |
El pensamiento crítico como un paso adelante en la Formación Profesional. Estudiantes de Formación Profesional inmersos en centros de alta tecnología. | |
Concha Solano-Martínez, Sandra Clara-Trujillo, Maria Teresa Guillot-Ferriols, Luis Gómez Estrada, Jose Luis Gómez Ribelles |
La historia a la calle: aprendizaje significativo y competencias desarrolladas con proyectos de aprendizaje en el entorno urbano | |
Josep San Ruperto Albert |
Aplicación de la metodología Comunica’t a la mejora de la competencia Comunicación Oral Efectiva de los alumnos del Máster de Gestión de la Seguridad Alimentaria y la Calidad de la UPV | |
Nuria Matarredona Desantes, Édgar Pérez-Esteve, Joan Albert Silvestre-Cerdà, Maria Del Carmen Bas, María Jesús Lerma-García, Raúl Oltra-Badenes |
Implementación de la CT-04 en la asignatura Diseño y Aplicación de Equipos Industriales del Máster Universitario de Ingeniería Industrial | |
Francisco J. Rubio Montoya, Juan F. Dols Ruiz, Enrique Nadal, Eva Mª Sanchez-Orgaz, Juan Giner-Navarro, Andrés Rovira |
Aprendiendo liderazgo y trabajo en equipo mediante el juego fuera del aula | |
María de-Miguel-Molina, Daniel Catalá-Pérez, Virginia Santamarina-Campos, María-Ángeles Carabal-Montagud |
Experiencias recientes para el desarrollo y evaluación de competencias transversales en el ámbito de la Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales | |
Javier Carballeira, Juan Giner-Navarro, José Martínez Casas, Agueda Sonseca, Josep Lluís Suñer Martínez, Paloma Vila, Ana M. Pedrosa, Oscar Sahuquillo, Francisco Denia, Juan José Ródenas, Manuel Tur, María José Rupérez |
Incorporación de ODS en la educación superior
ODS en el Derecho Financiero y Tributario en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea | |
Irune Suberbiola |
La metodología ApS refuerza la adquisición de competencias generales y específicas | |
Dolores Ortiz-Masià, Teresa Perez Gil, Nadia Martínez Gisbert, Vera Soler Molina, Sara Puchades Díaz, Esther Giménez Martínez, Cristina Hurtado Vizcaíno |
La educación superior a distancia relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Experiencia aplicada al ODS6 | |
Roberto del Teso March, Elena Gómez Sellés, Elvira Estruch Juan, Javier Soriano Olivares |
La competencia Aprender a Aprender en el marco de las competencias transversales clave de los Objetivos del Desarollo Sostenible en las Universidades. | |
Victoria Vazquez, Piedad Sahuquillo, Irene Verde, Verónica Riquelme |
Implementación de innovaciones en el aula
Evaluación interactiva del aprendizaje de Investigación Operativa basada en juegos mediante la plataforma Kahoot! | |
Marina Segura, Concepción Maroto, Concepción Ginestar, José Ramón Navarro, Isabel Martón |
La resolución de problemas a través del diseño co-creativo | |
Virginia Santamarina Campos, María de-Miguel-Molina, Blanca de-Miguel-Molina, Maria Ángeles Carabal-Montagud |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas