Recursos tecnológicos para la docencia
CortonaOpen3d. Aprender a proyectar in situ en un contexto histórico con la utilización de software opensource | |
Gianluca Vita, Irene Ruiz Bazan |
Zipgrade: herramienta para corrección de cuestionarios de evaluación y análisis de resultados | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibañez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Metodologías de enseñanza/aprendizaje
Zoom y Moodle: acortando distancias entre universidades. Una experiencia entre la Universidad de Guadalajara, México y la Universidad Libre de Colombia | |
Cristian Chiñas-Palacios, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León, Edith X. M. García |
La clase invertida “flipped classroom” como recurso metodológico aplicado a la docencia de farmacología | |
Encarna Castillo García, Lidia Ibáñez Torres, Gemma Leon Bello, Amparo Sanahuja Santafé, Victoria Villagrasa Sebastián, Isabel Martínez-Solís |
Utilización de la herramienta Hoja de Cálculo Google en la asignatura Máquinas Eléctricas (Grado en Ingeniería Eléctrica) | |
Manuel Alcázar Ortega, Paula Bastida Molina, Carlos Vargas Salgado, Lina Montuori |
Metodología de doble evaluación modificada mediante la integración de entornos virtuales para el proceso de enseñanza y aprendizaje: Aplicación a la asignatura Teoría de Control del Grado en Ingeniería en Energía en la Universidad de Guadalajara (México) | |
Cristian Chiñas-Palacios, Carlos Vargas Salgado, Jesús Águila León, Paula Bastida Molina |
Utilización de Plickers como plataforma didáctica para la evaluación del desempeño estudiantil en universidades | |
Cristian Chiñas-Palacios, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León, Lina Montuori |
Fomento de la “Cultura Científica”en diferentes Grados y desde una perspectiva multidisciplinar. Descubrimientos científicos y su contexto filosófico-social | |
Irene Sarrión Sos, Carmen Fagoaga García, Ángela Moreno Gálvez, Enrique Eduardo Burguete, María Jesús Vega Bello, Gloria María Castellano Estornell |
Cómo abordar el desarrollo de una competencia transversal compleja mediante el alineamiento constructivo | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
Desarrollo de competencias profesionales en biomedicina utilizando el aprendizaje basado en proyectos | |
Isaias Sanmartín Santos, Ignacio Ventura, Jesús Ángel Prieto, Ana Lloret |
Micro-Teaching and Micro-Feedback in Dentistry | |
Veronica Veses, Carolina Galiana |
Una propuesta para la evaluación de proyectos en un curso de Compiladores con una metodología de aprendizaje basada en proyectos | |
José Miguel Benedí, Emilio Vivancos |
Utilización de Lessons como herramienta de apoyo a la docencia inversa en la asignatura de Biofísica | |
Jose Antonio Gomez-Tejedor, José Molina Mateo, Maria Antonia Serrano, José M Meseguer Dueñas, Ana Vidaurre, Jaime Riera |
Aprendizaje basado en proyectos en el Grado en ingeniería de la energía | |
Sergio Gallardo Bermell, Isabel Marton, José Felipe Villanueva, Ana Sánchez, Sofia Carlos |
Incorporación del urianálisis como técnica laboratorial en el abordaje diagnóstico de casos clinicos (ABP) para la adquisición de competencias profesionales | |
Laura Navarro, María Teresa Verde, Cristina Albisu |
Desarrollo de competencias docentes y discentes
Metodología para fomentar el aprendizaje activo de competencias específicas y trasversales a través del soporte de softwares ERPs educativos | |
Lina Montuori, Carlos Vargas-Salgado, Paula Bastida-Molina, Manuel Alcázar-Ortega |
Experiencias recientes para el desarrollo y evaluación de competencias transversales en el ámbito de la Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales | |
Javier Carballeira, Juan Giner-Navarro, José Martínez Casas, Agueda Sonseca, Josep Lluís Suñer Martínez, Paloma Vila, Ana M. Pedrosa, Oscar Sahuquillo, Francisco Denia, Juan José Ródenas, Manuel Tur, María José Rupérez |
Incorporación de ODS en la educación superior
La competencia Aprender a Aprender en el marco de las competencias transversales clave de los Objetivos del Desarollo Sostenible en las Universidades. | |
Victoria Vazquez, Piedad Sahuquillo, Irene Verde, Verónica Riquelme |
Diseño de sistema híbrido basado en energía solar PV con almacenamiento en baterías: aplicación a la enseñanza de Microrredes Eléctricas utilizando Microsoft Excel | |
Carlos Vargas-Salgado, Paula Bastida Molina, Lina Montuori, Jesús Águila-León |

Este trabajo está licenciado bajo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
contador de visitas